Chancha Via Circuito y sus pasos prohibidos
.png)
Directo de Argentina llega Pedro Canale, quien creó un alter ego fascinante llamado Chancha Via Circuito con la única idea de mezclar sonidos tropicales, andinos y algunos otros que caracterizan a la cultura latinoamericana con música electrónica.
Es bien sabido que hoy en día se tiene que innovar pero Pedro lo llevo a un nivel interesante, ya que al crecer en un país latino fue nutriéndose de aquellos ritmos desarrollados durante siglos por nuestros ancestros y lo combino con un género moderno, haciendo que las nuevas generaciones puedan escuchar una combinación enriquecedora, que más allá de ser música pareciera construir un puente intergeneracional.

Aunque en el pasado tuvo otros alter egos, marca una diferencia sonora y conceptual entre ellos, volviéndolos esencias en sí y mostrando lo que un artista puede crear a lo largo de su vida.
Por si te lo preguntabas, su singular nombre viene de un tren que recorre los suburbios en Buenos Aires, siendo este uno de los lugares en dónde la inspiración le llegaba y de cierta forma es clave para entender que el proyecto es “ecléctico” e inicia cuando viaja al norte de Argentina.
“tal vez, la música de raíz quechua y aimará, es la que más me termino conquistando…”
Siendo parte de la música andina, se caracterizan estos sonidos por tener instrumentos como la flauta, bombo y charangos (pequeña guitarra), los cuales se escuchan en varios países de Sudamérica y sin duda son cautivadores.

También se ha sentido atraído por sonidos mexicanos como la cumbia rebajada, el tribal y confesó que en algunos de sus sets ha presentado cumbia prehispánica, la cual se compone de instrumental que existían en esa época. Así que podemos percibir en algunas de sus composiciones las influencias mexicanas, en especial de la cumbia rebajada.
“se enganchan con la propuesta de música latina”
El movimiento de la música latina ha cobrado más fuerza desde hace unos años, haciendo que proyectos tan singulares como el de Pedro logren cautivar a públicos hasta el otro lado del océano como en India, Rusia y Japón, dándoles oportunidad de sacar sus pasos prohibidos con sus mezclas. Todo esto deja en claro que la música es un lenguaje que nos conecta, no importa de dónde seamos o la época estamos permeados por ella.
Expresó su gran emoción de volver a México para reconectar con su publicó y ponerlos a bailar, así que de ninguna manera te puedes perder esta gran oportunidad para envolverte en su viaje musical, disfrutar de las sorpresas y gozar de la buena vibra, su gira inicia este Jueves 27 de marzo en el Foro Tonal.
